sabiduria y salud
Hinchazón: Lo que debes saber sobre este síntoma del colon irritable
Nota: Todo el contenido de este blog, artículos, videos, gráficos e imágenes se proporciona sólo con fines informativos, no se pretende sustituir el consejo de su médico. Consulte siempre con un profesional cualificado (médico, farmacéutico, …) lo referente a cualquier tratamiento o situación médica

Cuando hablamos de pacientes que padecen colon irritable, hablamos de unos síntomas concretos que se diagnostican en esta dolencia. Dependiendo de cada persona se acentuarán más unos síntomas u otros. Habrá enfermos más afectados por síntomas como la diarrea o el estreñimiento y, por otro lado, personas que sufren más gases o hinchazón. La hinchazón es un síntoma que afecta a muchos enfermos de colon irritable, pero en algunas ocasiones es complicado identificarse a uno mismo con este tipo de síntoma, ya que se pueden confundir con los gases o incluso ser ambos problemas.
¿CÓMO DIAGNOSTICAMOS LA HINCHAZÓN?
Cuando nos referimos a la hinchazón relacionada con el colon irritable, hablamos de un malestar abdominal que nos hace sentir llenos en muy poco tiempo. De hecho, suele ocurrir que habiendo ingerido una cantidad escasa de alimento ya se sienta el abdomen inflamado. El colon irritable o Síndrome del Intestino Irritable (SII) se suele relacionar con un tipo de alteración en la flora intestinal. Podemos pensar en un principio que es a causa de una mala alimentación, y en ocasiones es cierto que influye, pero no siempre tiene que derivar de la comida.
Si se padece hinchazón, es posible llegar a la conclusión de que es por algún alimento o por una cantidad excesiva ingerida de los mismos. Hay que aclarar que, aunque la dieta siempre debe ser la adecuada, la hinchazón no tiene porque producirse por esto. Habiendo comido muy poco, e incluso sin haber tomado nada, se puede sentir el abdomen inflamado como síntoma del colon irritable.
DIFERENCIAS ENTRE HINCHAZÓN Y GASES
Otro de los síntomas más comunes en el colon irritable son los gases. Es complicado diferenciar entre estos dos malestares ya que si se siente el estómago hinchado puede ser resultado de un cúmulo de gases. En el caso de los gases, tener una dieta adecuada sí es muy importante. Hay alimentos que afectan a la digestión y no son adecuados para pacientes de colon irritable. Los gases también son producidos por otro de los síntomas: el estreñimiento. Al tener este malestar se acumulan los gases en el intestino, haciendo que sintamos y padezcamos hinchazón. La diferencia más clara entre los gases y la hinchazón es que, a veces, la hinchazón no tiene que ver con los gases y simplemente es una dolencia causada por el colon irritable, independientemente de la dieta que se lleve.
HINCHAZÓN EN LAS MUJERES: UN SÍNTOMA COMÚN
Un 20% de la población mundial padece colon irritable. De ese porcentaje una mayoría son mujeres. La hinchazón es uno de los síntomas de esta dolencia y en mujeres se convierte en una de las principales molestias. El estrés, la ansiedad, una mala alimentación o los cambios hormonales pueden ser algunas de las causas entre las mujeres que padecen colon irritable.

La hinchazón puede empeorar en los periodos de menstruación. Es común que aparezca en mujeres con periodos dolorosos o dismenorreas. Sucede cuando las hormonas provocan que los músculos uterinos sufran mayores contracciones. Algo parecido ocurre durante el embarazo. Las mujeres en este estado tienen cambios hormonalesfrecuentes y esto puede afectar al colon irritable y por defecto a síntomas como la hinchazón, la diarrea o el estreñimiento. Es importante consultar siempre con el médico para que él pueda proporcionarnos un diagnóstico adecuado.
TRATAMIENTO PARA AYUDAR A ALIVIAR LA HINCHAZÓN
Hay algunos tratamientos que ayudan a aliviar los síntomas del colon irritable. En el caso de los gases, como ya hemos dicho, es muy importante llevar una dieta adecuada, aunque conviene destacar que no hay una dieta estándar para todos los pacientes. Cada paciente, según los síntomas que tenga deberá seguir una alimentación u otra.