sabiduria y salud
Alimentos energéticos: conoce cuáles son los mejores para ti
Nota: Todo el contenido de este blog, artículos, videos, gráficos e imágenes se proporciona sólo con fines informativos, no se pretende sustituir el consejo de su médico. Consulte siempre con un profesional cualificado (médico, farmacéutico, …) lo referente a cualquier tratamiento o situación médica.

ALIMENTOS ENERGÉTICOS: CONOCE CUÁLES SON LOS MEJORES PARA TI
Se pueden considerar 6 grupos de sustancias denominados nutrientes: grasas, hidratos de carbono, proteínas, sales minerales, vitaminas y agua. Los nutrientes energéticos están formados por los tres primeros grupos que son los que nos aportan la energía necesaria para el desarrollo de las funciones vitales (un 70%), dejando el 30% restante de esta energía que ingerimos para poder realizar una actividad física, etc. Para llevar a cabo una dieta sana, suficiente y equilibrada :
- Los hidratos de carbono deben proporcionar del 50 al 60 % de la energía total. - Las grasas deben proporcionar del 30 al 35 % de la energía total. - Las proteínas deben proporcionar del 10 al 15 % de la energía total.
METABOLISMO Y ENERGÍA
La energía que precisamos para nuestra actividad corporal y funciones vitales se conoce como metabolismo basal y depende del sexo, edad y constitución o peso del individuo. Como ejemplos: una persona de 40 kg puede consumir 1000-1300 kcal/día mientras que una de 80 kg consume de 1500 a 1900 kcal/día. Pero estas cifras se pueden multiplicar por tres en caso de un deportista de élite y si se trata de practicar una actividad de esfuerzo. Para obtener toda esta energía necesaria, la glucosa es el combustible básico de nuestro cuerpo y es el hígado quien convierte en este tipo de azúcar todos los alimentos que contienen hidratos de carbono, su fuente principal y por tanto primer grupo de sustancias que proporcionan una energía eficiente y rápida. En caso de escasez de glucosa el organismo utiliza otros combustibles como las grasas. Estas aportan una gran cantidad de energía pero de una manera “más lenta”, a medio-largo plazo. También pueden utilizarse como combustible las proteínas pero se trata de un recurso extremo a pesar de su contenido calórico pues su rendimiento es más bajo debido a la cantidad de deshechos que se generan derivados de su procesado. Por otro lado su escasez puede provocar efectos adversos a nuestro cuerpo.

ALIMENTOS ENERGÉTICOS ESPECÍFICOS. ESPECIAL PARA DEPORTISTAS
• Frutos secos: dan muchas calorías que aportan energía de larga duración. Mejor si son naturales y no tostados. Los mejores, las nueces y las almendras. • Dátiles: mucho poder calórico debido a su alto contenido en azúcares y magnesio. • Otras Frutas: plátano, higos y uvas por su alto contenido en azúcar, fibra, vitaminas y agua. • Cereales (mejor si son integrales): especialmente arroz y avena por su alto contenido en hidratos de carbono y proteínas. • Legumbres: aunque su acción es lenta, son ricas en hidratos de carbono, proteínas y fibra. • Chocolate: por su alto contenido en azúcar y su poder estimulante.